Qué es la tolerancia al riesgo y cómo conocer la tuya

Invertir no es solo una cuestión de números. Es también una cuestión de emociones.
Puedes tener una estrategia brillante sobre el papel, pero si no eres capaz de soportar las caídas del mercado, puedes tomar decisiones impulsivas y perder dinero.
Por eso, entender tu tolerancia al riesgo es fundamental para construir una cartera que te permita dormir tranquilo y mantener el rumbo en el largo plazo.

En este artículo descubrirás qué es la tolerancia al riesgo, por qué es tan importante, cómo identificar la tuya y cómo adaptarla a tu estrategia de inversión.


💡 ¿Qué es la tolerancia al riesgo?

Es la capacidad emocional y financiera que tienes para asumir pérdidas temporales en tus inversiones sin entrar en pánico ni vender en el peor momento.
Es decir: ¿cuánto riesgo eres capaz de soportar antes de que empieces a tomar decisiones que van en contra de tu plan?

👉 No todos reaccionamos igual ante la volatilidad del mercado, y eso marca la diferencia entre invertir con éxito o fracasar por emociones.


🔍 Diferencia entre tolerancia, capacidad y necesidad de riesgo

Aunque suelen mezclarse, no son lo mismo:

ConceptoQué significa
Tolerancia al riesgoLo que emocionalmente puedes soportar (psicológico)
Capacidad de riesgoLo que financieramente puedes permitirte perder sin arruinarte (objetivo)
Necesidad de riesgoEl nivel de riesgo que necesitas asumir para lograr tus metas financieras

📌 La clave está en alinear los tres niveles para construir una estrategia equilibrada.


📊 ¿Por qué es tan importante conocer tu tolerancia?

Porque si inviertes por encima de tu tolerancia al riesgo:

  • Te pondrás nervioso ante cualquier caída
  • Venderás en el peor momento
  • Cambiarás de estrategia cada vez que el mercado tiemble

Y si inviertes por debajo de tu tolerancia:

  • No conseguirás la rentabilidad necesaria
  • Avanzarás muy lento hacia tus objetivos
  • Te frustrarás al ver que podrías haber logrado más

👉 Entender tu tolerancia al riesgo te permite diseñar una cartera a tu medida.


🎯 Factores que influyen en tu tolerancia al riesgo

🧠 1. Personalidad y emociones

  • ¿Te estresas fácilmente?
  • ¿Eres impulsivo con el dinero?
  • ¿Tienes miedo a perder o te motiva el reto?

Tu perfil emocional condiciona directamente tu tolerancia al riesgo.


💰 2. Situación financiera

  • ¿Tienes deudas?
  • ¿Tienes un fondo de emergencia?
  • ¿Cuáles son tus ingresos y estabilidad laboral?

👉 A mayor estabilidad financiera, mayor capacidad para asumir riesgo.


🕐 3. Horizonte temporal

  • ¿Vas a necesitar ese dinero en 2 años o en 20?
  • Cuanto más largo el plazo, más riesgo puedes asumir.

Ejemplo: alguien que invierte para jubilarse en 30 años puede permitirse más volatilidad que alguien que quiere comprarse una casa en 3 años.


🧾 4. Experiencia inversora

  • Los inversores novatos suelen tener menos tolerancia al riesgo
  • La experiencia aumenta la confianza y reduce el pánico ante caídas

👉 Con el tiempo, muchos inversores mejoran su tolerancia al ver cómo se recuperan los mercados.


🧪 Cómo descubrir tu tolerancia al riesgo

✅ 1. Pregúntate: ¿cómo reaccionarías si tu cartera cae un 30 %?

Ejemplo:

  • Si inviertes 10.000 € y cae a 7.000 €, ¿qué haces?
    • A) Me entra el pánico y vendo
    • B) Me molesta pero aguanto
    • C) Compro más porque sé que el mercado se recuperará

👉 Tu respuesta revela mucho más que cualquier cuestionario.


✅ 2. Usa simuladores o test de perfil inversor

Puedes probar herramientas como:

  • El test de perfil de Indexa Capital
  • Simuladores de DeGiro o Finizens
  • Herramientas de Morningstar

📌 No son definitivos, pero te orientan y te hacen reflexionar sobre tu perfil real.


✅ 3. Revisa tu historial de decisiones

  • ¿Vendiste en la crisis del COVID?
  • ¿Te arrepientes de no haber entrado en momentos de caída?
  • ¿Te cuesta mantenerte firme cuando todo baja?

👉 Tu comportamiento pasado suele predecir mejor tu tolerancia al riesgo que cualquier teoría.


🧠 Cómo ajustar tu estrategia según tu tolerancia

🟢 Alta tolerancia al riesgo:

  • Puedes soportar caídas del 30–40 % sin perder el control
  • Puedes asumir una cartera 100 % renta variable (acciones, ETFs)
  • Te enfocas en rentabilidad a largo plazo

👉 Ejemplo: invertir en ETFs globales como MSCI World, Emerging Markets, Nasdaq 100


🟡 Tolerancia moderada:

  • Soportas caídas de hasta el 20–25 %
  • Prefieres una combinación entre acciones y bonos
  • Te molestan las caídas, pero entiendes que son parte del proceso

👉 Ejemplo: 70 % acciones – 30 % bonos


🔴 Tolerancia baja al riesgo:

  • Te afecta mucho ver tu cartera en rojo
  • Prefieres estabilidad, aunque ganes menos
  • Necesitas liquidez en el corto o medio plazo

👉 Ejemplo: 50 % bonos – 50 % acciones, fondos conservadores, cuentas remuneradas


⚠️ ¿Qué pasa si inviertes con una estrategia que no va contigo?

  • Pierdes confianza
  • Tomas malas decisiones (comprar caro y vender barato)
  • Abandonas la inversión en el peor momento

📌 Por eso, más importante que buscar la rentabilidad máxima, es encontrar la estrategia que seas capaz de mantener.


📚 Ejemplo práctico: tres perfiles reales

InversorToleranciaCartera tipoReacción en crisis
Marta, 25 añosAlta100 % acciones globalesAguanta y compra más
Luis, 40 añosModerada70 % acciones / 30 % bonosSe preocupa, pero mantiene
Ana, 60 añosBaja50 % bonos / 50 % fondos mixtosReduce riesgo

🔁 ¿Se puede cambiar con el tiempo?

Sí. Tu tolerancia no es estática.
Cambia según:

  • Tu experiencia como inversor
  • Tus ingresos y gastos
  • Tu situación personal
  • Tu edad y objetivos vitales

👉 Es bueno revisarla cada cierto tiempo y ajustar tu cartera si es necesario.


Este contenido tiene fines informativos y educativos. Cada persona debe valorar su situación antes de tomar decisiones financieras. En ningún momento es una recomendación de inversión.


🔗 Sigue leyendo en el blog

Explora más artículos como este en 👉 hazcrecereldinero.com/blog

Scroll al inicio