Cuando se habla de invertir en bolsa en España, el IBEX 35 suele aparecer como el referente principal. Pero ¿realmente ha sido una buena inversión en los últimos 20 años? ¿Ha superado a otros índices globales?
En este artículo analizamos su rentabilidad histórica, comparamos con otros mercados y sacamos conclusiones claras sobre si invertir en el IBEX 35 ha sido rentable… o una oportunidad perdida.
📈 ¿Qué es el IBEX 35?
El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia en España. Agrupa a las 35 empresas con más liquidez del país, como Inditext, Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola o Repsol.
Es el equivalente español al S&P 500 en EE. UU. o al DAX en Alemania. Se actualiza de forma periódica para reflejar los valores más negociados en el mercado nacional.
🗓 Rentabilidad del IBEX 35 entre 2005 y 2025
Vamos con los datos que importan.
- En 2005, el IBEX 35 estaba en torno a los 10.000 puntos.
- En julio de 2025, ronda los 11.000 puntos.
Eso supone una subida del 10 % en 20 años, es decir, un crecimiento anual medio inferior al 0,5 % si no contamos dividendos.
📌 Sin embargo, si incluimos los dividendos (lo que se conoce como IBEX con dividendos o IBEX Total Return), la rentabilidad cambia considerablemente:
- Rentabilidad anual media con dividendos (2005-2025):
Aproximadamente 5,5 % anual, según datos históricos agregados.
💥 Comparativa con otros índices
Veamos cómo se comportó el IBEX frente a otros mercados:
Índice | Rentabilidad anual aprox. (últimos 20 años) |
---|---|
IBEX 35 (sin dividendos) | ~0,5 % |
IBEX con dividendos | ~5,5 % |
S&P 500 | ~9-10 % |
MSCI World | ~8 % |
Nasdaq 100 | ~13-14 % |
👉 Como ves, el IBEX 35 se ha quedado rezagado, sobre todo si no se reinvierten los dividendos.
📊 ¿Por qué el IBEX 35 ha rendido tan poco?
🏦 Composición del índice
Muchas de las grandes empresas del IBEX pertenecen a sectores tradicionales (banca, energía, telecomunicaciones), con poco crecimiento.
🇪🇸 Contexto económico nacional
España ha sufrido varias crisis importantes (2008, 2012, COVID), que han afectado más a empresas locales que a gigantes globales.
📉 Falta de empresas tecnológicas
A diferencia del Nasdaq o del S&P 500, el IBEX no cuenta con grandes empresas tecnológicas, que han sido las grandes impulsoras del crecimiento global.
🔎 ¿Y si hubieras invertido en el IBEX 35 hace 20 años?
Vamos a hacer una simulación simple:
- Inversión inicial: 10.000 €
- Rentabilidad media estimada:
- Sin dividendos: 0,5 % anual
- Con dividendos: 5,5 % anual
Resultado estimado:
Escenario | Capital final tras 20 años |
---|---|
Sin dividendos (IBEX 35) | ~11.050 € |
Con dividendos | ~29.250 € |
📌 Conclusión: solo si reinviertes los dividendos, el IBEX 35 puede tener un rendimiento razonable. Si no, la rentabilidad es prácticamente nula.
🧠 ¿Vale la pena invertir en el IBEX 35?
Depende de tus objetivos. Si quieres:
- Diversificación geográfica y sectorial, hay mejores opciones (como fondos globales o ETFs del MSCI World).
- Exposición al mercado español, el IBEX puede tener sentido, pero como complemento, no como inversión principal.
💡 Alternativas al IBEX para el largo plazo
- MSCI World: exposición a más de 1.500 empresas globales.
- S&P 500: grandes empresas estadounidenses con gran crecimiento.
- Nasdaq 100: empresas tecnológicas líderes.
- Fondos globales o ETFs bien diversificados.
Estas opciones han demostrado históricamente mayor crecimiento y mejor gestión del riesgo.
🧾 Conclusión final
El IBEX 35 no ha sido el índice más rentable en los últimos 20 años, especialmente si no se consideran los dividendos.
Si buscas crecimiento y eficiencia a largo plazo, hay alternativas más sólidas y diversificadas.
Aun así, entender cómo ha evolucionado el IBEX te da perspectiva sobre el valor de elegir bien dónde poner tu dinero.
Este contenido tiene fines informativos y educativos. Cada persona debe valorar su situación antes de tomar decisiones financieras. En ningún momento es una recomendación de inversión.
🔗 Sigue leyendo en el blog
Explora más artículos como este en 👉 hazcrecereldinero.com/blog